![]() |
| Naldo y Bacca, en una acción del partido (sevilla.abc.es) |
Caía la tarde en Getafe. Tras varios días en los que el frío, el viento y las precipitaciones, en forma de lluvia y nieve, fueron protagonistas, el domingo se presentó con un sol radiante. El día parecía invitar a la afición a acudir al Coliseum, como si imaginara que el Getafe volvería a mostrar un gran nivel. En frente tenía al Sevilla, que venía de perder en el Bernabéu mostrando una gran imagen, y que llegaba al partido contra el Getafe con la mentalidad que era el partido más importante de la temporada, según palabras de Unai Emery.
![]() |
| Lacen fue el jugador más destacado en el Getafe (as.com) |
El partido se preveía clave para las aspiraciones de ambos conjuntos. Los azulones para intentar alejarse, poco a poco, del descenso, mientras que para los sevillistas era una ocasión perfecta para continuar en la lucha por los puestos europeos. Así comenzaba un partido que dominó el Getafe desde el principio, a pesar de no mantener la posesión del balón. Los de Quique decidieron replegar, en un bloque medio, sin presionar a los defensas pero con un centro del campo en el que el triángulo formado por Lacen, Juan Rodríguez y Diego Castro fue superior a Krychowiak e Iborra. Tanto en número como en intensidad, el centro del campo getafense se imponía, lo que evitaba que el conjunto visitante atacara por el centro. De éste modo, el Getafe llevaba cada ataque sevillista hacia donde el propio Getafe quería. Sabedor que el Sevilla jugaba sin hombres claros de banda, los locales llevaban cada ataque sevillista hacia las bandas, donde sólo crearon peligro con centros muy lejanos con Iborra como único destinatario.
En un inicio trabado, fue el Getafe quien llevó más peligro. Tuvo dos claras oportunidades, en botas de Álvaro Vázquez y Sammir, que Sergio Rico consiguió parar sin excesivos problemas. Aún así, fue el Sevilla quien tuvo la más clara en una gran dejada de Iago Aspas que Iborra no acertó a marcar. Pudo suponer el 0-1, pero lo que llegaría sería justo lo contrario. En una jugada en la que Álvaro cae hacia la izquierda, el '9' azulón encaró a la defensa, entró en el área y le derribaron. Penalti que el propio Álvaro se encargaría de transformar.
Con el gol, el Sevilla mejoró. Comenzó a aparecer Banega, de lo mejor del Sevilla en la tarde del domingo, para mover al conjunto hispalense. Centrando más su posición, Emery consiguió que el Getafe ya no tuviese superioridad por el centro, por lo que los ataques sevillistas fueron más fluidos. La movilidad de Aspas creó peligro a la espalda de Velázquez, pero apenas consiguieron crear peligro en la portería del debutante Jona.
Con el descanso, fue el Sevilla quien llevó la manija del encuentro. Los centros hacia Iborra fueron una constante que parecía funcionar, pues el ex del Levante se imponía una y otra vez, creando segundas jugadas hacia Aspas y Bacca, que no tuvo su mejor partido. Los ataques sevillistas no eran claros, y por su fuera poco, al Sevilla se le fueron acumulando los problemas, ya que perdió a Aspas lesionado, como ya ocurriera con Mbia en la primera mitad. A pesar de ello, fue el Getafe quien tuvo la más clara, en un mano a mano de Álvaro Vázquez con Sergio Rico que el catalán no acertó a marcar. Y, como pasara en la primera parte, el equipo que perdonó la más clara fue el que lo pagó. Pudo pagarlo con un gran lanzamiento de Banega que obligó a Jona a lucirse. Pero fue Krychowiak quien castigó al Getafe, aprovechando un balón suelto en la frontal del área, lanzó un misil ante el que Jona nada pudo hacer y establecía el empate en el marcador.
![]() |
| Pedro León se besa el escudo (eurosport.com) |
A pesar del gol, el Getafe no cambió su discurso. Presionando en el medio, saliendo con un Diego Castro colosal, dirigidos por un Lacen sublime y con Sarabia siendo tan profundo como nunca. A ellos se sumó Hinestroza, que volvió a ser el extremo que parecía ser al principio de temporada. El conjunto azulón fue a más y pudo adelantarse por medio de Sarabia y Diego Castro, pero el destino le guardaba a Pedro León, que entró en la recta final del partido, ese honor. La entrada del muleño terminó por decantar el partido, pues dio profundidad, mejoró las asociaciones en el centro y fue peligroso con su repertorio de bicicletas y golpeos. En la que está siendo la peor temporada anímicamente de su carrera, el '14' azulon aprovechó un balón suelto en el área, tras una doble intervención de Sergio Rico, para meter el segundo gol con la puntera de su bota derecha. Significaba el gol de la victoria azulona, y una liberación para Pedro León, que lo celebró con los que más le han apoyado durante todo éste tiempo, con la afición del Coliseum.
Así, y tras una recta final en la que el Sevilla se volcó, y en el que Hinestroza falló sin portero, acabaría el partido. Un partido que deja al Getafe a 5 puntos del descenso, y con una dinámica positiva, en cuanto a juego se refiere. Por su parte, el Sevilla abandona Madrid con dos derrotas consecutivas que frenan en seco su carrera por la Champions, dejando la cuarta plaza en posesión del Villarreal.
GETAFE: Jona; Alexis, Velázquez, Naldo, Roberto Lago; Lacen, Juan Rodríguez, Sammir (Hinestroza, 73'), Diego Castro (Alex Felip, 89'), Sarabia; Álvaro Vázquez (Pedro León, 79').
SEVILLA: Sergio Rico; Coke, Pareja, Kolodziejczak, Fernando Navarro; Krychowiak, Iborra, Banega, Mbia (Diogo, 15'); Iago Aspas (Juan Muñoz, 57'), Bacca (Denis Suarez, 75').
GOLES: 1-0, Álvaro Vázquez (28') (p.); 1-1, Krychowiak (67'); 2-1, Pedro León (86').
ÁRBITRO: Estrada Fernández, del colegio catalán. Amonestó a Jona (59') por parte local y a Banega (57') y Diogo (88') por parte visitante.
Por @MiguelAbad90




No hay comentarios:
Publicar un comentario